En el marco de la Actualización de la Priorización Curricular, el equipo de Desarrollo Curricular de la Unidad de Currículum y Evaluación del Ministerio de Educación capacitó a directivos y jefaturas UTP del SLEP Andalién Sur. El objetivo de las jornadas fue acompañar a los establecimientos educacionales públicos de la región en la implementación de esta medida.

Durante el martes 10 y miércoles 11, representantes del Mineduc realizaron Jornadas de Apropiación Curricular dirigida a directores(as) y jefaturas de las Unidades Técnico-Pedagógicas (UTP) del Servicio Local de Educación Pública Andalién Sur en el marco de la Actualización de la Priorización Curricular para la Reactivación Integral de Aprendizajes, medida que empieza a implementarse en todo el sistema educativo durante este año y se extienden hasta 2025.

“El propósito de este encuentro es difundir los alcances, principios y aspectos más estructurales de esta actualización enfocados a los perfiles de directivos y jefes técnicos que trabajan con el currículum en los ámbitos de gestión curricular -es decir- en cómo se gestiona esta propuesta. En ese sentido, ponemos harto hincapié en la estrategia de integración de aprendizaje y en el desarrollo de aprendizaje socioemocional. En resumen, lo que hacemos es trabajar con los aspectos centrales de la propuesta y luego cómo se gestionan”, destacó el Jefe de Desarrollo Curricular de la de la Unidad de Currículum y Evaluación (UCE), Héctor Gómez.

Por su parte, Gonzalo Araneda, director ejecutivo del Servicio Local Andalién Sur señaló que “en esta jornada estamos generando una profundización en aspectos relacionados con el currículum, pero también con aspectos didácticos y evaluativos. Valoramos el trabajo del equipo de la UCE y también el trabajo profundo de los equipos de las escuelas para poder desarrollar el currículum. En esta nueva etapa -desde 2023 a 2025- estamos relevando aquellos aspectos que el Mineduc nos ha pedido potenciar, siempre con la incorporación de aquellos sellos que tienen los servicios locales, en este caso Andalién Sur, como los sellos de cada una de las comunidades educativas; que tienen que estar plasmados en aquello que realizamos en la sala de clases día a día”.

Las jornadas abordaron los elementos claves de la actualización e incluyeron talleres de Apropiación y Gestión Curricular realizadas por el Equipo de Desarrollo Curricular UCE.

“Este taller se focaliza en los 4 principios de la actualización: bienestar, comunidad y salud mental, contextualización, profesionalidad docente e integración; donde escogemos cuáles son los ámbitos de gestión curricular que se pueden trabajar a través de preguntas orientadoras. La idea es que se genere un diálogo y un análisis de cómo -desde mi escuela o territorio- puedo reactivar integralmente aprendizaje”, manifestó Héctor Gómez.

El Currículum Priorizado fue una medida impulsada en 2020 por el Mineduc, debido a la crisis sociosanitaria provocada por el COVID-19. La acción propone distinguir los contenidos fundamentales que deben ser enseñados en las escuelas y así garantizar el resguardo de las trayectorias educativas de las y los estudiantes del país en contextos de emergencia.

Tras un diagnóstico, recopilación de datos y análisis por parte de la UCE, el Mineduc determinó extender y actualizar la medida con foco en la recuperación y reactivación de aprendizajes de años anteriores. Otros beneficios que entrega la medida son mayor flexibilidad a docentes para atender tanto las necesidades de aprendizaje como las socioemocionales de sus estudiantes, y contextualización en la enseñanza ya que permite a los establecimientos educacionales aterrizar los contenidos según las características de sus estudiantes y su entorno.

La información sobre las diferentes jornadas realizadas en el marco del Plan de Implementación de la Actualización de la Priorización Curricular y los documentos destinados a profesoras y profesores, se encuentran disponibles en www.curriculumnacional.cl