Con la participación de más de 130 conectados de manera virtual se realizó el “Lanzamiento de la Red de Educación Parvularia del Servicio Local de Educación Pública Andalién Sur”, que se crea con el objetivo de mantener la coordinación permanente y actualizada entre los actores vinculados a la Educación Parvularia, a través del fortalecimiento e implementación de acciones de calidad educativa para la mejora continua, en concordancia con las nuevas políticas educativas del nivel.
La actividad contó con la presencia del Director Ejecutivo del Servicio, Gonzalo Araneda, la Subdirectora de Apoyo Técnico Pedagógico, Giulietta Vaccarezza, asesores y asesoras UATP, directores y directoras de los establecimientos, Jefes/as UTP y Educadoras de Párvulos.
Gracias a esta red, será posible mantener contacto permanente desde el SLEP con todas las Educadoras de Párvulos del territorio. De las escuelas, colegios, salas cunas y jardines infantiles, con quienes se establecerá un trabajo colaborativo y circulo virtuoso de aprendizaje.
Lo anterior, tal como mandata la Ley 21.040 en su artículo 5, que define nueve principios, siendo uno de ellos el de “Colaboración y Trabajo en Red”. Así como también la ENEP operacionaliza este principio en su objetivo estratégico número 3: “Desarrollar una eficaz gestión del liderazgo en los diferentes niveles, procurando ofrecer el mejor servicio como sostenedores”.
Además, su línea de acción 3.5. nos invita a “trabajar de manera colaborativa y en red”, instando a desarrollar iniciativas a nivel de SLEP tales como: implementar instancias de trabajo colaborativo entre los establecimientos de su territorio, con el fin de socializar buenas prácticas, optimizar recursos y forjar identidad territorial, las que también están contenidas en el Plan Estratégico Local y el Plan Anual.
Finalmente, la red velará por fortalecer el nivel de Educación Parvularia en el Servicio Local Andalién Sur y además, mantendrá actualizados a los equipos directivos, de gestión y Educadoras de Párvulos del territorio, con las nuevas políticas educativas.