El equipo de Educación Parvularia del Servicio Local de Educación Pública Andalién Sur, integrado por las asesoras Roxana Zuloaga y Marina Vega, elaboró una serie de recomendaciones para ayudar a los padres y apoderados a potenciar el aprendizaje en casa en los niveles NT1 y NT2.
En tiempos de COVID-19, la experiencia que tengan los niños y cómo recuerden todo este periodo va a depender -en gran medida- de sus padres, madres y cuidadores más cercanos. Así como también, de sus Educadoras de Párvulos y equipos de apoyo educativo.
Al realizar actividades educativas con tus hijos/as, lograrás conocer la forma en que aprenden, esta puede ser a través del movimiento, de la exploración, de las preguntas, de la observación y de la escucha activa, entre otras acciones.
VENTAJAS:
• Lograrás mayor autoconfianza en tu rol educativo-parental.
• Mantendrás contacto y relación positiva con la escuela/colegio de tus hijos.
• Traspasarás conductas positivas a todos tus hijos.
RECOMENDACIONES:
• No gastes energías tratando de ser perfecto.
• Ama a tu hijo y/o hija y disfruta de su compañía.
• Trata de ser el mejor padre, madre o cuidador que puedas ser.
• Concilia las necesidades de tus hijos e hijas con las tuyas. No es fácil, pero es importante.
• Mantén una buena comunicación.
• El bienestar de los niños o niñas debe estar en el centro de las conversaciones y acuerdos familiares.
• Apoya a tu hijo o hija en su proceso educativo, aunque esté en Educación Parvularia necesita tu compañía y guía tanto como sus hermanos mayores.
• Aprovecha las experiencias cotidianas, como cantos, verbalizaciones y juegos. Así establecerás vínculos cercanos y de colaboración mutua.
• Elogia sus esfuerzos y dale buenos ejemplos, los niños aprenden de los modelos que observan.
• Habla con claridad, con palabras sencillas y con frases cortas. Evita los discursos y escucha la respuesta con atención.
• Cuenta con espacios planificados para estar presente en las interacciones con tus hijos, aunque estés combinando su cuidado con tareas de la casa, del trabajo o de los demás niños.
• Ofrece diferentes elementos que sean seguros, atractivos y manipulables por ellos, para que los exploren con todos sus sentidos.
• Verbaliza las experiencias que comparten día a día, así estarás prestando las palabras para que ellos construyan su estructura lingüística.
• Guarda un tiempo en la noche para leer un cuento con tu hijo. No sólo afianzas los lazos de apego seguro, sino que también inculcas el interés por la lectura.
• Disfruta la naturaleza. Es un espacio privilegiado para promover la curiosidad, la exploración y capacidad de asombro de niños y niñas.
• Haz de la lectura una experiencia entretenida y placentera. Acercar a los niños y niñas a los libros desde temprana edad favorecerá la creatividad, la imaginación, el lenguaje comprensivo y el enriquecimiento de su vocabulario.
• Juega con tus hijos, esta es su forma natural de aprender, ya que es la base para su aprendizaje a lo largo de la vida.