El Director Ejecutivo del Servicio Local de Educación Pública Andalién Sur, Gonzalo Araneda, participó como expositor en el webinar “Educación Pública en el Chile actual”, organizado por el Liceo Enrique Molina Garmendia. La actividad contó además con la participación del Rector de la Universidad de Chile, Ennio Vivaldi y el Rector de la Universidad de Concepción, Carlos Saavedra.
La instancia, que motivó la reflexión de los panelistas, de los espectadores y los medios de comunicación abordó dos temáticas principales: las causas del deterioro histórico de la Educación Pública en el país y las experiencias internacionales que se pueden considerar para mejorar y robustecer el sistema educativo en Chile; considerando el rol del Estado en el fortalecimiento de la Educación para el pleno desarrollo del individuo, la familia y la sociedad.
Según la mirada del director ejecutivo Gonzalo Araneda, “hablar de deterioro paulatino de la Educación Pública chilena es a momentos un poco injusto. Sin desconocer que tenemos grandes desafíos todavía- hay factores positivos que no se pueden olvidar; como las condiciones de cobertura. Recordar que en la Educación Básica estamos muy cercanos a un 100% de cobertura con respecto a aquellos estudiantes que deberían estar dentro del sistema educacional y en Educación Media estamos por sobre el 90%”.
Agregó que tampoco se pueden dejar de considerar “los índices de egreso, las mejoras en la remuneración docente del sector público y las inversiones en infraestructura que han sido bastante notorias e importantes en las últimas décadas, entre otros”.
Sin embargo, Gonzalo Araneda reconoció que “aún existen desafíos de los que ocuparnos. Debemos partir por realizar mejoras en la primera infancia y también enfocarnos en mejorar los resultados de pruebas internacionales como TIMSS y PISA. Hoy nuestro foco está puesto en la diversidad en los proyectos educativos, la participación de la comunidad, la colaboración y trabajo en red. El objetivo es asegurar la cobertura nacional y garantía de acceso a una educación de calidad e integral; tanto en sus aspectos cognitivos como socioemocionales, que son clave en la formación de nuestros estudiantes”.
El segundo tema desarrollado tuvo relación con las experiencias internacionales a considerar para robustecer el sistema educativo en Chile. En este sentido, el Rector de la Universidad de Concepción, Carlos Saavedra, expresó que “hay que poner atención a las oportunidades que tienen los estudiantes en los sistemas de educación internacionales con buenos resultados. La pregunta es ¿cómo enriquecemos la formación complementaria y cultural? Para así no traspasar toda la responsabilidad al sistema educacional”.
Con respecto a este tema, el Rector de la Universidad de Chile, Ennio Vivaldi, quien al igual que Gonzalo Araneda es ex alumno del Liceo EMG, destacó que en universidades como Harvard (Estados Unidos) la selección de sus estudiantes no es individual, sino que se considera que se está armando un equipo. Esta experiencia nos trae como enseñanza que en Chile debemos dejar de lado el individualismo y empezar a tener una visión comunitaria. Tenemos que aprender mucho de la importancia de la interacción entre pares en términos pedagógicos.
La Ley de Presupuesto, la vocación pública, la revolución pingüina y el estallido social, fueron algunos de los otros temas que surgieron a raíz de las preguntas realizadas por los periodistas presentes y por el público que acompañó la transmisión en vivo del webinar.
Si te perdiste el webinar, o quieres volver a verlo, puedes revisar la página web del Liceo Enrique Molina Garmendia www.liceoemg.cl