79 educadoras de aula de los niveles NT1 – NT2 y las asesoras del equipo de Educación Parvularia del Servicio se capacitaron sobre el funcionamiento e implementación del robot abeja, que busca fomentar el pensamiento computacional y la programación desde edades tempranas.
Esta es la única capacitación asincrónica, previamente las participantes se registraron en la página web de ClubBee-Bot y realizaron una capacitación online que constaba de 3 capsulas más una evaluación.
La primera temática abordada en la jornada fue una introducción y la explicación de por qupe se hace necesarria la implementación de Bee-Bot en los establecimientos de la Educación Pública. Se realizó un análisis sobre las habilidades y actitudes que se requieren para enfrentar el siglo XXI y las propuestas en las Bases Curriculares de Educación Parvularia.
Y es que la transformación digital que se vive en la actualidad requiere repensar la escuela para ayudar a los niños y niñas a desarrollar nuevas habilidades que les permitan desenvolverse en este mundo tan desafiante.
Luego, las educadoras continuaron con la capacitación sobre pensamiento computacional y programación y cómo trabajar de manera divertida estos temas en Educación Parvularia, para desarrollar de manera concreta el pensamiento computacional en los niños y niñas.
Bee-Bot es un recurso pedagógico que busca apoyar la innovación en la enseñanza a través de una pedagogía que motive el involucramiento de los estudiantes de Nivel NT1 y NT2. Además, este programa busca ser un soporte de acceso e inclusión en el desarrollo de habilidades para el siglo XXI.
Y para finalizar, el tema se centró en conocer y aprender quién es Bee-Bot, cómo funciona, qué oportunidades de aprendizaje ofrece en Educación Parvularia. Además, se les entregó a las educadoras los tips para trabajar con ella y presentarla a niños y niñas y algunas ideas de actividades para planificar las primeras clases.
Hay que recordar que son 43 establecimientos del territorio que se suman a este proyecto, lo que beneficiará a cerca de 1.600 niñas y niños de distintas comunas. La abeja robot se comenzará a trabajar en las aulas en forma concreta en abril 2021.