Noticias

Destacando planes de apoyo a la salud mental, aulas de reintegro y obras de infraestructura por más de 4 mil millones de pesos el director ejecutivo del Servicio Local Andalién sur entregó su Cuenta Pública Participativa Gestión 2022

Por primera vez desde que el Servicio Local asumió la responsabilidad de administrar los establecimientos públicos de las comunas de Concepción, Chiguayante, Hualqui y Florida, se realizó la Cuenta Pública Participativa de manera presencial. La actividad de rendición gestión 2022 se desarrolló en el Liceo Enrique Molina Garmendia, establecimiento que este año cumple 200 años desde su creación. Gonzalo Araneda Ruiz, director ejecutivo del Servicio Local de Educación Pública Andalién Sur, destacó los planes de apoyo a la salud mental que se han implementado en el territorio, como parte de la Política Ministerial de “Reactivación Educativa”, los cuales se han

2023-04-26T18:25:45-03:00Abril 26, 2023|

Unidad de Currículum y Evaluación del Mineduc realiza Jornadas de Apropiación Curricular a los equipos directivos del Servicio Local Andalién Sur

En el marco de la Actualización de la Priorización Curricular, el equipo de Desarrollo Curricular de la Unidad de Currículum y Evaluación del Ministerio de Educación capacitó a directivos y jefaturas UTP del SLEP Andalién Sur. El objetivo de las jornadas fue acompañar a los establecimientos educacionales públicos de la región en la implementación de esta medida. Durante el martes 10 y miércoles 11, representantes del Mineduc realizaron Jornadas de Apropiación Curricular dirigida a directores(as) y jefaturas de las Unidades Técnico-Pedagógicas (UTP) del Servicio Local de Educación Pública Andalién Sur en el marco de la Actualización de la Priorización Curricular

2023-01-11T17:54:42-03:00Enero 11, 2023|

Por primera vez JUNJI Biobío y un Servicio Local firman convenio del Programa de Transferencias de Capital del Subtítulo 33

Por primera vez JUNJI Biobío y un Servicio Local de Educación Pública firman un convenio del Programa de Transferencias de Capital del Subtítulo 33. La inversión asciende a los $100.432.911 millones de pesos y beneficiará con obras de conservación al Jardín “Pasitos de Amor”, que forma parte del territorio de Andalién Sur y atiende a 25 niños y niñas del sector Copiulemu, en Florida. El subtítulo 33 del presupuesto de JUNJI, financia los proyectos de los sostenedores de establecimientos VTF para mejorar su infraestructura, cumpliendo con las normativas vigentes. Esto con el fin de que puedan optar al Reconocimiento Oficial,

2023-01-11T15:23:29-03:00Enero 11, 2023|

Conoce el Plan Anual 2023 de Educación Pública del Servicio Local Andalién Sur

PLAN ANUAL 2023 EDUCACIÓN PÚBLICA Servicio Local de Educación Pública Andalién Sur Para acceder al Plan Anual 2023, descarga aquí.   MENSAJE DEL DIRECTOR EJECUTIVO Actualmente la Educación Pública debe responder a las demandas históricas de calidad de la educación complejizadas por el escenario post pandemia; hacerse cargo de las brechas de aprendizaje que ésta ha dejado y los problemas de salud mental que aquejan a las comunidades educativas(Canaza-Choque, 2021; Mac-Ginty et al., 2021; Pérez, 2020). Con el objetivo de enfrentar esta difícil situación, el Ministerio de Educación propone la Política de Reactivación Educativa Integral, “Seamos Comunidad”, a dicha propuesta

2022-12-15T18:53:46-03:00Diciembre 15, 2022|

Andalién Sur proclama a los representantes del Consejo Local del estamento Centro de Padres y Apoderados

Por Resolución N° 3851 de fecha 24 de noviembre de 2022 se proclamó a los miembros del Consejo Local de Educación Pública del Servicio Local Andalién Sur, correspondiente a los estamentos de Profesionales de la Educación, Asistentes de la Educación, Equipos Directivos o Técnico Pedagógicos y Centros de Estudiantes. Así también, se dispuso al llamado a una nueva elección respecto de los estamentos del Centro de Padres y Apoderados, por no haber reunido el quorum mínimo del 30%. Efectuada la elección de manera presencial para el estamento de Centro de Padres y Apoderados con fecha 06 de diciembre, se proclaman

2022-12-16T15:34:37-03:00Diciembre 9, 2022|

Andalién Sur proclama a los representantes del Consejo Local de los estamentos de Asistentes, Profesionales, Directivos y Estudiantes y llama a nueva elección

Luego de realizadas las elecciones de los representantes del Consejo Local de Educación Pública Andalién Sur el martes 22 de noviembre, se concluye lo siguiente según estamento: Se proclaman como miembros del Consejo Local del Servicio Local de Educación Pública de Andalién Sur, período 2023-2024, a los candidatos que se individualizan a continuación, por los siguientes estamentos: 1.- Asistentes de la Educación Brijida Pino Peña, Escuela Esther Hunneus de Claro, Concepción. María Contreras Rebolledo, Escuela Básica Florida, Florida. 2.- Profesionales de la Educación Carmen Sanhueza Riffo, Liceo San Juan Bautista, Hualqui. Susana Monsálvez Martínez, Liceo Rebeca Matte Bello, Concepción. 3.- Equipos

2022-12-02T15:48:06-03:00Noviembre 24, 2022|

Gestión Pedagógica, Formación y Convivencia, avances en infraestructura, liderazgo, participación y gestión territorial, fueron las principales acciones desarrolladas por el Servicio Local de Educación Pública Andalién Sur durante el periodo 2021

Este viernes 29 de abril se transmitió de forma virtual, nuestra Tercera Cuenta Pública Participativa, donde nuestro director ejecutivo, Gonzalo Araneda Ruiz, dio a conocer a los hitos relevantes del 2021 y los desafíos del Servicio Local de Educación Pública Andalién Sur para este año 2022. Redes sociales, página web y canal de YouTube, fueron las plataformas institucionales que dieron circulación del detallado video. En Gestión Pedagógica, Formación y Convivencia el SLEP Andalién Sur implementó 12 redes que trabajan de manera estratégica en pro de mejorar la calidad de la educación. “Nos sentimos satisfechos, hemos ejecutado estrategias de profundización académica,

2022-06-03T14:08:54-03:00Abril 29, 2022|

TEP

TRAYECTORIAS ESCOLARES POSITIVAS ¿Qué es Desafío TEP? El objetivo de Desafío TEP es instalar la relevancia de las trayectorias escolares, y desarrollar estrategias y ciclos de mejora en jardines, escuelas y liceos, con un foco explícito en las trayectorias de todos y todas las estudiantes. Las trayectorias escolares positivas es que todos los niños niñas y jóvenes entren al sistema escolar, se mantengan en él, y desarrollen conocimientos y habilidades, terminando su educación básica y media. De esta forma, se vincula directamente con el derecho a la educación, siendo su fomento y promoción un desafío vinculado con la justicia social

2021-11-19T15:44:07-03:00Julio 8, 2021|
Go to Top