Se trata de una alianza estratégica entre el Servicio Local de Educación Pública y la Facultad de Educación de la Universidad de Concepción, donde 200 estudiantes del territorio reciben clases de Comprensión Lectora, Matemática, Historia, Química, Física y Biología, asociación que los favorecerá a la hora de rendir la Prueba de Transición Universitaria 2020.

La iniciativa -que partió el 9 de octubre y se extiende hasta el hasta el 15 de diciembre- tiene como objetivo brindar a los estudiantes del territorio oportunidades de adquisición de aprendizajes, entrenamiento y práctica de las habilidades y conocimientos evaluados en la prueba de Transición a Educación Superior.

“Es una instancia exclusiva que responde a las necesidades propias de nuestros estudiantes de Cuarto Medio que se están preparando para rendir la Prueba de Transición Universitaria y a su vez es un espacio de formación de los estudiantes de pregrado que se encuentran en la etapa final de su formación universitaria; fortaleciendo de esta forma un vínculo de colaboración permanente y beneficio mutuo entre ambas instituciones”, manifestó Gonzalo Araneda Ruíz, Director Ejecutivo del Servicio Local de Educación Pública Andalién Sur.

El Servicio Local planteó la necesidad de generar un espacio de aprendizaje que respondiera a las necesidades de los estudiantes de Cuarto Medio en relación a la rendición de la Prueba de Transición Universitaria. La Universidad de Concepción acogió la solicitud y los directivos y coordinadores de prácticas de las carreras participantes en el preuniversitario redactaron una propuesta para concretar lo solicitado.

Frente a esto, se realizó un proceso de inscripción de los estudiantes de los liceos del territorio y posteriormente una distribución en grupos de 15 a 20 alumnos, favoreciendo una atención más directa e individualizada. Se estableció un horario de clases y cada grupo definió además uno de consulta, completando 3 horas de clases por cada asignatura.

“Estamos cumpliendo con un deber profesional y ético de acudir a un mejoramiento y así entregar estas herramientas para incrementar las expectativas de formación y sueños que tienen los estudiantes del sistema escolar público. Mis felicitaciones a los alumnos que pertenecen al Servicio Local de Educación Pública Andalién Sur que están participando en esta iniciativa y también a nuestros estudiantes de la Universidad que prestan estos conocimientos” expresó Oscar Nail Krôyer, Decano Facultad de Educación UdeC.