Con el objetivo de tomar conciencia de la relevancia de las Trayectorias Escolares Positivas y el compromiso escolar en el aula, asesores técnico pedagógicos, directores y jefes de UTP del territorio, junto a representantes de Fundación Educacional Arauco y el Centro de Investigación Avanzada en Educación (CIAE) de la Universidad de Chile -nuestros aliados en el Proyecto TEP- se reunieron en un seminario.

En la jornada, se compartieron métodos para que los profesionales del sistema escolar aborden y desplieguen focos de prevención, nutriéndose de herramientas y aprendizajes de establecimientos que en Chile han disminuido indicadores de repitencia y retiro, junto con evidencias y conocimientos sistematizados sobre prevención de la exclusión escolar a nivel internacional.

Las trayectorias escolares positivas comparten la visión que todas y todos los estudiantes se mantengan en la educación regular. Considera también que esto implica construir capacidades, en base a las acciones, recursos e información para liderar y gestionar la mejora de sus prácticas.

En la jornada, expusieron Juan Pablo Valenzuela, investigador del CIAE quien ahondó sobre los factores claves para prevenir la exclusión escolar y la Doctora en Educación Viviana Hojman, quien entregó claves sobre compromiso escolar y el trabajo en aula. Además, compartieron experiencias, estrategias y aprendizajes en la promoción de Trayectorias Escolares Positivas los equipos multidisciplinarios del Colegio Marina de Chile, el Colegio Rebeca Matte Bello y el Liceo Luis de Ávala.

Juan Pablo Valenzuela señaló que “este es un tiempo muy difícil para el cual no estábamos preparados, pero se generó una conectividad sociemocional y un vínculo afectivo que nos ha animado a compartir experiencias y así replicar ideas y estrategias. Necesitamos partners para avanzar”.

Por otra parte, la directora del Liceo Luis de Ávala, María Angélica Espinoza enfatizó que “nosotros nos fuimos adaptando a la realidad de nuestros estudiantes y a lo que ellos estaban sintiendo. Los fuimos ayudando a lograr conectividad y mejoramos asignaturas interdisciplinarias, entre otras acciones. El proyecto TEP para nosotros fue fundamental y gracias a esta iniciativa no hemos tenido bajas este año. Sólo me queda agradecer a TEP y al equipo de nuestro establecimiento. Juntos hemos trabajado codo a codo”.